Curriculum

TÍTULOS UNIVERSITARIOS Y GRADOS ACADÉMICOS OBTENIDOS

Lic. en Psicología. UNC. 1987

FORMACIÓN DE POSGRADO

Especialista en Docencia Universitaria. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). 2002.

Carrera o Programa

Doctoranda en Estudios de Género en el CEA (Centro de Estudios Avanzados) Universidad Nacional de Córdoba, cohorte 2014.

Otros cursos de posgrado

“Tutorías y Moderación de comunidades de aprendizaje en entornos virtuales” 2016.  40 horas.

Curso de post grado en Terapia Sexual de 150 horas otorgado  por el Intituto Kinsey de Rosario. 1990. Con evaluación final.

Curso de Post Grado: Terapia Sistémica de Pareja en Sexualidad. 90 horas de duración. Oorgado por  el  Centro de Educación, Terapia e Investigación en  Sexualidad(CETIS) Buenos Aires. 1993. Con evaluación final.

Curso de Post Grado: Ofensores Sexuales: De la Comprensión y  el Tratamiento a la Prevención. 14 horas de duración. Otorgado por la Federación Sexológica Argentina(FESEA). Buenos Aires 2003.

Curso de  Post Grado: Es Posible el Tratamiento al Ofensor Sexual. De 80 horas de duración con trabajo final. Dictado por la Fundación Isabel Boschi. Buenos Aires. 2005

Docente de la cátedra de Epidemiología de la Sexualidad desde el 2009 hasta la fecha en la Maestria de Salud Sexual y Reproductiva de la Escuela de Salud Pública de la UNC modalidad a distancia.

Docente en el módulo de Psicología y Sociología en la Maestría de Salud Sexual y Reproductiva en la Escuela de Salud Pública de la UNC, modalidad a distancia.

Docente de la cátedra de Sexualidad y Discapacidad de la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad de San Martín y la Fundación Hombre Libre.2006 al 2008. Selección de antecedentes.

Adscripta a la Cátedra de Psicología y Derechos Humanos durante dos años , desempeñando tareas de coordinación y conducción de Trabajos Prácticos.2000-2001. Selección de Antecedentes.

Coordinadora de Grupos de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Técnicas Proyectivas, Escuela de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. 1987 - 1988. Selección de Antecedentes.

Actualmente realizando el trabajo de tesis del doctorado sobre Perspectiva de género en Psicoterapeutas.

Becas

DE LA FUNDACIÓN SHERING: Co-autora del Trabajo de Investigación: Métodos anticonceptivos y Placer Sexual. 1999

PUBLICACIONES

“Leyes, practicas, teorías y sexosofìas” Articulo publicado el libro “Cuestiones Basicas para la Sexologia Latinoamericana” Autor: Rodriguez O. Sao Paulo: Instituto Paulista de Sexualidade, 2014. ISBN 13:978-1500728007 ISBN-10: 1500728004

Comentarista del libro “Nosotros los Infieles” de Luis María Aller Atucha. Buenos Aires 2005.

Sexualidad y menopausia: en las Actas del Seminario de Docencia e Investigación en Menopausia III.2004

“Derechos Humanos y Derechos Sexuales”. Revista Brasileira SEXUALIDADE HUMANA. Vol 12 N 1. junio de 2001 ISSN 0103-6122-CODEN RBSHE5

"Placer y métodos anticonceptivos" investigación publicada en la Revista de la Asociación Argentina por la Salud Sexual y Reproductiva. Año 2 Nº6. Junio de 2000.

“Utilización de Métodos Anticonceptivos y Placer Sexual”. Memorias del XI Seminario Colombiano de Sexología. San Juan de Pasto. Nariño. Colombia. 2000.

“Derechos Humanos y Derechos Sexuales”. Memorias del XI Seminario Colombiano de Sexología. San Juan de Pasto. Nariño. Colombia. 2000.

Artículos publicados

El placer de las mujeres. Revista Género f. Revista del Consejo Provincial de la Mujer Agosto 2013. N 8.

Lograr el placer. Suplemento Mujer de la voz del interior. 2008

Coaching de pareja. Revista Ocio.2008.

Pelear amistosamente. Revista Ocio.2008.

Viven con sus padres unos 450.000 solteros. Clarín 2008

Consultorio virtual.cordoba.net.2007

Los especialistas sin acuerdo. Diario Clarín.2007

Lecciones para un aprendiz de seductor. Diario La Voz.2007

Física y Química.Córdoba.net.2007

La seducción no debe terminar .Diario La Voz.2007

Sobre la seducción. Diario de San Francisco.2007

La sexualidad es una fuerza vital vital. Revista Matices.2007

Auto ayuda.cordoba.net.2007

Baja tensión.Cordoba.net.2007.

Sexualidad y countrys.2006.

Infidelidad en los countrys.2006

Hablemos de sexo. Córdoba.net. 2006.

Los cinco sentidos en la boca. La voz del interior. 2006

Cuando las cordobesas avanzan .La Mañana de Córdoba. 2006.

"Ciencia ficción" www.cordoba.com.ar. 2000

"¿Estamos cuidando la Salud Sexual?" www.cordoba.com.ar. 2000

Entrevista: "La fantasía traspasa la realidad". www.cordoba.com.ar. 2000

"Acerca de su vida sexual". www.cordoba.com.ar. 2000

"Es eso disfunción del deseo sexual?" www.cordoba.com.ar. 2000

"Lo normal". www.cordoba.com.ar. 2000

"Satisfacción Sexual" www.cordoba.com.ar. 2000

"Necesidad y prostitución" www.cordoba.com.ar. 2000

"La Pareja". www.cordoba.com.ar. 2000

"Sexualidad y Divorcio". www.cordoba.com.ar. 2000

"Preservativos, Si y/o No." www.cordoba.com.ar. 2000

"Orgasmo y Libertad." www.cordoba.com.ar. 2000

"Infidelidad: Sinónimo o Antónimo de Alamutrismo" www.cordoba.com.ar. 2000

"Sexualidad Adolescente" www.cordoba.com.ar. 2000

“Cómo Tratan los Cordobeses a sus Mujeres”. Capítulo 1 del Libro: “Los Córdobeses en
el Fin del Milenio”. Ediciones del Boulevard. 1999.

“Ese Hombre es Mío”. Pag. 125 del libro: “Los Cordobeses en el Fin del Milenio. Jorge Barón Biza y Rosita Halac. Ediciones del Boulevard. 1999.

Artículo: Sexualidad Femenina en el Mundo Actual. Revista: SexoSalud. Revista On Line. 1999.

Artículo: “Cada persona arma su mapa sobre el amor”. Diario: “La Mañana de Córdoba. 1999.

Entrevista: “El swinger es para pocos”. Diario: “La Mañana de Córdoba”. Marzo de 1998.

Artículo: “La sexualidad que viene”. Revista: Plush. Agosto de 1998.

Artículo: “El sexo como deporte”. Revista: Informe Córdoba. Septiembre de 1998.

Entrevista: “Psicología de la Atracción”. Diario: “La Voz del Interior”. Noviembre de 1997.

Entrevista:“Poder y Sexo, una combinación que maneja las relaciones de la Pareja”. Diario “El Puntal”. Abril 1997.

Entrevista: “ Las Parejas se quejan por la pérdida del deseo sexual”. Diario: “El Puntal” Abril de 1996

Entrevista:“¿Cómo tratan los cordobeses a las mujeres?” Matutino: “A Diario”Córdoba. 1994.

“Sexo Sentido” publicado en las actas del II Congreso Internacional de Redes Sociales.

Columnista de la revista El Ojo con Dientes.

Reflexiones Epistemológicas. Congreso Latinoamericano de Sexología de La Habana. Cuba, 1994.

Confesiones Verdaderas. XI Jornadas Anuales de Sexología. Buenos Aires, 1992.

“El Placer”. Audiovisual presentado en las IV Jornadas Rosarinas sobre Sexualidad Humana . Rosario 1990.

“Algunas Consideraciones sobre Pacientes con ETS “, III Jornadas Rosarinas sobre Sexualidad Humana. Rosario, 1989.

PARTICIPACIÓN EN REUNIONES CIENTÍFICAS

Oradora en calidad de experta sobre Diversidad Sexual en el X Congreso Internacional de la Sociedad de Obstetricia y ginecología de Córdoba. Agosto de 2016.

Organizadora del 13 Encuentro Nacional Entre Pares Ciencia y Placer. Pinamar. Septiembre de 2014

Disertante en la Mesa: “ La sexualidad en la época” en el II Curso Anual de Actualización Interdisciplinaria en Salud Mental: “Transformación de la Practicas en el marco del Enfoque de Derechos”. Córdoba. Septiembre de 2014

Participante de la Tercera Jornada de Sexología Clínica y Diversidad Sexual, organizada por Con Ciencia Humana en la Salud. Buenos Aires. Mayo de 2014.

Disertante en el Curso de Extensión de la Maestría en Salud Sexual y Reproductiva: “Transexualidad, una mirada psicológica, filosófica y biológica”. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Salud Publica” Mayo 2014

Ponencia “Leyes, Prácticas, Teorías y Sexosofías” en el Curso Anual de actualización interdisciplinaria en salud mental,. Módulo Sexualidad, diversidad y Salud Mental organizado por el Ministerio de Salud de Córdoba. 2013.

Conferencista en el cierre de la campaña “Unete para poner fin a la violencia contra las mujeres” Cispren. 2013

“Mujeres, hacia una sexualidad placentera”. Conferencia en el Colegio de Farmaceúticos de Córdoba. 2013.

“Mujeres ayudando a Mujeres”, Conferencia dictada en el Colegio de Farmaceúticos por el día Internacional de la Mujer. 2013.

“Bases anatomo fisiológicas de la Respuesta Sexual Humana. Respuesta sexual y pareja” Organizada por la Sociedad Estudiantil de Investigación Universitaria de Ciencia de la Salud.Córdoba. 2013.

Coordinadora del workshop de Sexología en el Primer Congreso Americano de Patología Genital organizado por el Grupo Americano de Patología Genital. Córdoba. 2012.

Sexualidad Femenina. Cámara de industriales metalúrgicos de Córdoba.2008.

Conferencia sobre Sexualidad en la Tercera Edad en el Curso de Atención Primaria en Geriatría. Córdoba. 1998.

Conferencia: “la nueva mujer y la sexualidad. Fundación Banco Mundial de la Mujer. Córdoba. 1998.

“La sexualidad actual” en las Cuartas Jornadas Nacionales de Sexología. Rosario 2006.

Expositora en el “V Encuentro de la Red de Educadores entre Pares”. Córdoba 2006.

Panelista en “Jornada internacional de Climaterio” Organizada por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Córdoba. Córdoba 2006.

“Pareja y Sexualidad”. Centro de las Hermanas Mirabal. León. México. 2006.

“Respuesta sexual Humana”. Dentro del curso de Salud Sexual, organizado por la cátedra de Urología del hospital Córdoba. 2005.

“Avances en la Sexualidad en el Climaterio. Jornada de Climaterio de la Sociedad de Obstetricia y ginecología de Córdoba. Córdoba. 2005.

Expositora en el Coloquio interdisciplinario Educación, Sexualidades y relaciones de Género. Investigciones y experiencia. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires 2005.

“Sexualidad Femenina” en las Terceras Jornadas Argentinas de Sexología. Córdoba. 2005

“Acerca de la Infidelidad”. 3eras Jornadas Argentinas de Sexología. Córdoba.2005

“Tratamiento del abuso sexual”. Centro de Atención a víctimas de abuso. Guanajuato. México. 2005

Panelista en el “3er Seminario de Docencia e Investigación en menopausia”. Buenos Aires.2004

“Menopausia” Segundo seminario de Docencia e Investigación en Menopausia. Córdoba 2003

Conferencia sobre Sexualidad Masculina en el Curso de Actualizaciones en Urología. Córdoba. 2003.

“El Climaterio una Crisis Vital”. 5 Congreso Argentino de Climaterio. Córdoba 2002

“Derechos Humanos y Derechos Sexuales”. XI Seminario Colombiano de Sexología. San Juan de Pasto. Colombia. 2000.

“Utilización de Métodos anticonceptivos y Placer Sexual”. XI Seminario Colombiano de Sexología. San Juan de Pasto. Colombia. 2000

Presentadora del Libro: “El desafío de la Sexualidad”. Dentro de la Feria del Libro. Córdoba. 1999.

Nuevos y viejos Paradigmas en Sexología. Congreso de la SASH. Bs As. 1999.

Pareja ideal. General Deheza. 1999.

Planificación estratégica de la Sexualidad. General Deheza. 1999.

Medios de Comunicación y Sexualidad. General Deheza. 1999

Pornografía y Erotismo. General Deheza. 1999.

Embarazo adolescente. General Deheza. 1999

Elementos Constitutivos de la Pareja. General Deheza. 1999.

Sexología y Sexosofía. General Deheza. 1999.

Qué es lo que los Padres Transmiten?. General Deheza. 1999.

Disfunciones Sexuales Femeninas y masculinas. General Deheza. 1999.

Abuso sexual y violación. General Deheza. 1999.

Mujeres: La Tiranía de la Imagen . Dentro del Ciclo La Mujer de Cara al 2000. Córdoba. 1999

Sexualidad en la Tercera Edad. Dentro del Curso de Atención Primaria en Geriatría. Córdoba. 1998.

Información Sexual. Dentro de la Semana de la Cultura en Río Segundo. 1998.

Mujer y deseo. Municipalidad de Río Ceballos. 1998.

Panelista en la Mesa de Trabajo de Ginecología “Anticoncepción en Adolescencia”. 2° Congreso de Obstetricia y Ginecología de Córdoba. 1998

Sexología y Sexosofía. Carlos Paz 1998.

Son los padres los únicos transmisores del saber. Carlos Paz 1998.

Identidad y Rol Sexual. Carlos Paz 1998.

Comunicación digital y analógica. Carlos Paz 1998.

Medios de Comunicación y Sexualidad. Carlos Paz 1998.

Embarazo adolescente. Carlos Paz 1998.

Diferencias y semejanzas entre mujeres y varones. Carlos Paz 1998.

La Nueva Mujer y la Sexualidad. Fundación Banco Mundial de la Mujer. Córdoba. 1998.

Formación en Educación Sexual para Docentes de Nivel Inicial. III Encuentro Nacional de Carreras Universitarias de Nivel Inicial. Río Cuarto. 1998

Nociones Generales de Sexología. Escuela de Policía de Córdoba. 1997

Conferencia en el Congreso Latinoamericano de Residentes de Ginecología sobre Sexualidad en la Menopausia. Córdoba 21 de Noviembre de 1997.

Conferencia en el Congreso Latinoamericano de Residentes de Ginecología sobre Sexualidad en la Adolescencia. Córdoba 21 de Nov. De 1998.

Técnicas Utilizables en Educación Sexual. Arroyito. 1997

Sexualidad y Poder. Arroyito 1997.

Parafilias. Arroyito 1997.

El Sexo Oficial. Arroyito 1997.

Sexología y Sexosofía. Arroyito 1997.

El Desarrollo Psicosexual. Arroyito 1997.

Salud Sexualmente Transmisible. Arroyito 1997.

Complementariedad Disfuncional de la Pareja. Arroyito 1997

Sexualidad y Medios de Comunicación. Arroyito 1997.

La Crisis y la Sexualidad. En el marco de las Jornadas: Los Emergentes de la Crisis, - organizado por el CEINTEFA. 1996.

Panelista en el Primer Curso de Sexología Clínica Córdoba. 1996. Organizado por la Sociedad Argentina de Andrología.

Desde dónde habla el que habla. CEINTEFA. 1996.

Identidad Sexual y Roles Sexuales. CEINTEFA. 1996.

La Pareja Ideal. CEINTEFA. 1996.

Comunicación en Pareja. CEINTEFA. 1996.

Infidelidad. CEINTEFA. 1996.

Sexualidad de las Personas Separadas. CEINTEFA. 1996.

Sexo y Cultura. CEINTEFA. 1996.

Sexualidad y Autoritarismo. CEINTEFA. 1996.

Medios de Comunicación y Sexualidad. CEINTEFA. 1996.

Técnicas utilizables en Educación Sexual. RIO IV. 1996.

Sexualidad y Poder. RIO IV. 1996.

Parafilias. RIO IV. 1996.

El Sexo Oficial. RIO IV. 1996.

Sexología y Sexosofía. RIO IV. 1996.

El desarrollo psicosexual. RIO IV. 1996.

Salud sexualmente transmisible. RIO IV. 1996.

Complementariedad disfuncional de la pareja. RIO IV. 1996.

Sexualidad y pareja. Elementos constituyentes y dificultades. RIO IV. 1996.

Análisis de la película todo lo que UD. Angel Azul. 1996

Un Proyecto de Programa Educativo en Sexualidad. Congreso Internacional de Redes Sociales. Córdoba, 1995.

Sexualidad y Fecundación In Vitro organizadas por el Departamento de Estudios Básicos de la Cátedra de Introducción a la Filosofía, Universidad Nacional de Córdoba. 1995.

La Sexología Hoy, en la Mutual de Policía, Córdoba, 1994.

Estética y Sexualidad, en el Primer Curso de Actualización en Nutrición y Estética. Córdoba, 1994.

Introducción a la Sexología, en el Servicio de Ginecología del Hospital Córdoba. Córdoba, 1994.

Actualización en Terapia Sexual, en el II Curso sobre Disfunciones Sexuales y Enfermedades de Transmisión Sexual, organizado por la II Cátedra de Urología del Hospital San Roque. 1993.

Respuesta Sexual Humana. Cátedra de Biología de la Escuela de Biología de la Escuela de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. 1993.

Sexualidad Femenina, en el Consejo de Psicólogos de Córdoba, 1993.

Miembro de Comité Científico de Etica del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba en temas relativos a la diversidad sexual. 2009.

Asesoramiento a la Comisión de Educación, Cultura, ciencia, Tecnología e Informática de la Cámara de Senadores de la Provincia de Córdoba. 1998.

Delegada por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual por Argentina al Congreso Mundial de Sexología en La Habana, Cuba. 1994.

Coordinadora de segundo módulo del foro de sexualidad del Curso de sexualidad on line .Colegio de Farmacéuticos de Córdoba.2007-2008

Formación de Multiplicadores en Educación Sexual. Católicas por el Derecho a Decidir. Córdoba 2004

Formación en Multiplicadores para Minorias Sexuales. Córdoba 2003

Formación en Educación Sexual para docentes. Municipalidad de Deán Fúnes. 2000

Formación en Educación Sexual, para docentes. Municipalidad de General Deheza. 1999

Formación en Educación Sexual, para docentes de Nivel Inicial. Municipalidad de Carlos Paz. 1998.

Formación en Educación Sexual. Municipalidad de Arroyito. 1997.

Formación en Educación Sexual. CEINTEFA. 1996.

Coordinadora del Primer Encuentro sobre Planificación Familiar y Educación Sexual organizado por la Asociación Mediterranea de Sexología. Córdoba 1996.

Coordinadora del Curso de Formación en Educación Sexual Círculo Médico de Río IV. 1996.

Coordinadora del II Curso sobre Disfunciones Sexuales y Enfermedades de Transmisión Sexual, organizadas por la II Cátedra de Urología del Hospital San Roque. 1993.

Actualización para Ginecólogos, ProFamilia, Córdoba, 1993.

Formación de Educadores Sexuales, Centro de Asistencia, Investigación y Educación en Sexualidad. Córdoba, 1989 - 1990.

Comunicación y sexualidad en la pareja. Colegio de Farmacéuticos .Septiembre de 2008

Cien Sentidos. Córdoba 2007.

Acercándonos al arte de la seducción Córdoba 2007.

Acercándonos al arte de la seducción. Córdoba 2006.

Curso de formación sexual para docentes. Córdoba.2006.

Metodologías participativas para una educación sexual liberadora. Colegio Alejandro Carbó.Córdoba.2006.

Taller de enriquecimiento sexual, Cien Sentidos.Córdoba 2005

Taller “Violencia Sexual” en el centro Hermanas Mirabal. León México. 2005

Semejanzas y diferencias entre mujeres y varones. General Deheza. 1999

Problemas de pareja. General Deheza. 1999

Yo me enamoraría de..... General Deheza. 1999

Río de las Pirañas. Carlos Paz 1998.

Fantasías Sexuales. Carlos Paz 1998.

Sexualidad Evolutiva. CEINTEFA. 1996.

Sexualidad Evolutiva. CEINTEFA. 1996.

¿Quién soy yo? CEINTEFA. 1996.

El Placer. CEINTEFA. 1996.

Miedos en la Pareja. CEINTEFA. 1996.

El Educador Sexual. CEINTEFA. 1996.

La influencia de la cultura en la sexualidad. CEINTEFA. 1996

Organizadora de la charla debate y taller vivencias sobre: Endosexualidad con el Lic. Luis Aller Atucha. Córdoba, 1995.

Mujeres, Nuestro Erotismo, Nuestra Sexualidad, en el Sindicato de Empleados Públicos. 1994.

Presidenta de la Fundación Sigo Adelante desde 2013 a la fecha.

Columnista del programa Más Vale Tarde de Canal 10 de la UNC en temas de sexualidad desde el 2012 al 2014

Columnista del diario Dia a Dia en temas de sexualidad. 2012 a la fecha

Terapeuta sexual y de pareja. .Montreal Canadá.2007-2008

Columnista de la revista Ocio.2008

Columnista de ADN, programa radial en la Radio Mega. 2005

Conductora del espacio de Educación Sexual en el programa Tsu Chu. Canal 12 2005

Terapeuta sexual en el Centro de Investigaciones Psicológicas desde 2002

Miembro de FESEA (Federación Sexológica Argentina)

Conductora del micro de Educación Sexual en Radio Universidad.. Radio de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde el 2002 al 2005.

Terapeuta en CODIS 2001

Moderadora del Foro:"Hablemos de Sexo", en la página WEB: cordoba.com.ar

Columnista de la página WEB: cordoba.com.ar. 2000

Miembro de AASSER ( Asociación Argentina de Salud Sexual y Reproductiva. 1999.

Colaboradora del proyecto del Servicio de Salud Sexual y Reproductiva de la Maternidad Nacional de Córdoba. 1998-1999.

Asesora de la Comisión de Educación del Senado Provincial. 1998

Terapeuta Sexual del Centro de Investigación y Terapia de Familia desde 1995 a 1997.

Conductora y Productora del Programa Televisivo SEXO SENTIDO emitido en vivo durante 1995 por Canal 2 CBA de VIDEO VISION.

Terapeuta Sexual y Docente en el Instituto Privado de Sexología. 1995.

Codirectora del Instituto Privado de Sexología. 1995.

Terapeuta Sexual en el Instituto de Docencia, Asistencia e Investigación en Familias. Córdoba, 1993 1995.

Presidenta de la Asociación Mediterránea de Sexología desde 1994 a la fecha.

Terapeuta Sexual y Docente en ProFamilia. Córdoba, 1992 - 1993.

Clínica Psicológica en el Policlínico Policial. Córdoba, 1990 - 1991.

Columnista de Sexología en Radio y Televisión desde 199 l.

Terapeuta Sexual y Docente en el Centro de Asistencia, Investigación y Educación en Sexualidad. Córdoba, 1989 - 1990.

Terapeuta Sexual en Consultorio privado desde 1989 a la fecha.